
PRODUCCIÓN MUSICAL
FILOSOFÍA
Asumo cada proyecto con la firme convicción y compromiso de construir algo para toda la vida. Cada proyecto es un nuevo reto, donde se trazan nortes que me obligan a desarrollar técnicas, perspectivas y tomar desiciones para materializar las necesidades de un artista o empresa.
Mis principios básicos de trabajo son: honestidad, lealtad, compromiso, entrega, responsabilidad y respeto.
DE QUÉ SE TRATA
PRODUCCIÓN
Si bien la producción musical abarca todo el proceso de lo relacionado con hacer un disco o sencillo, es de crucial importancia que se establezcan desde un principio las metas que se quieren conseguir en cada proyecto, para tener claridad en la forma de trabajar, certeza en la toma de desiciones y temas afines que van desde lo artistico y musical hasta lo referente con los aspectos técnicos del sonido.
Mi orden de trabajo:
* PREPRODUCCION: Asistir a ensayos, entender las canciones, aclarar dudas, grabar ensayos, elaborar maquetas, definir arreglos, evaluar.
* GRABACION: Captura en el estudio de todos los instrumentos y sonidos que hacen parte del proyecto.
* MEZCLA: Proceso de post producción del audio, previo a la masterización
GRABACIÓN.
Luego de tener claro que va a pasar en todo lo referente a arreglos musicales y definir como debe sonar cada elemento, cosas que se consigue con éxito y claridad en la prepducción de cada canción, se procede a grabar. Aquí entran en juego: selección de instrumentos, selección de micrófonos, selección de preamplificadores, tecnicas de grabación, tecnicas de microfonear, modos de interpretación musical, etc...La correcta selección de cada herramienta garantizará un producto acorde con los objetivos planteados.
MEZCLA.
Es una étapa crucial para la consecución de los propósitos establecidos en el principio de cada proyecto. Uno de mis procesos preferidos. Se manipula el sonido, se edita, se ecualiza, se comprime, se usan efectos, etc. Pero siempre bajo la premisa de cumplir los objetivos.
En el estudio realizo una técnica híbrida de mezcla con herramientas análogas y digitales.
VOLTA ESTUDIO
Volta Estudio es donde grabo mis discos, es donde vivo intensamente la vida cuando no estoy cantando en vivo, y donde también he tenido la oportunidad de formarme constantemente como productor musical.Los invito a que conozcan un poco mas sobre este proyecto donde se han realizado las producciones de importantes artistas de la ciudad y se ha diseñado la música para grandiosas campañas publicitarias, marcas y proyectos audiovisuales.
Volta Estudio nace de mi vivencia como músico. Entiendo lo difícil que es para un grupo, un solista o un compositor comenzar a mostrar su trabajo y encontrar un espacio adecuado para desarrollar sus ideas; por tal motivo quiero compartir mi experiencia, conocimiento y herramientas a todas las personas que desean hacer de la música una parte fundamental de su vida. A su vez, entregar un compromiso sincero y responsable con las empresas y marcas que confían sus necesidades creativas en mi y mi quipo de trabajo.
Soy Ingeniero Electricista desertor de mi profesión, dedicado completamente a mi pasión: hacer música. Me apasiona no solamente la parte creativa de ella, si no también la parte técnica; técnicas de grabación y mezcla, las cuales puedo desarrollar profesionalmente con las herramientas disponibles en el estudio.
Como alguna vez un buen amigo me dijo: “Hacer un disco es como hacerse un tatuaje, es algo para toda la vida”, por lo tanto mi compromiso con cada proyecto es total, honesto y sincero. Poco a poco he ido desarrollando una metodología de trabajo muy personal y certera, la cual me ha proporcionado excelentes resultados.

EL ESTUDIO
ALGUNAS PRODUCCIONES
Algunos de los artistas con quienes he tenido la oportunidad de trabajar:
El estudio cuenta con los siguientes equipos:
PREAMPLIFICADORES:
* Rack API 3124+
* Universal Audio 2-610
* Focustite ISA 428 MkII (con ISA 828 A/D Card)
* Grace m501
* Millennia HV-35
* Vintech Audio VA 573
* Rupert Neve 511 (dos unidades)
INTERFACE:
* Apogee Symphony I/O (16 entradas 8 Analogas – 8 Digitales)
COMPRESORES:
* Empirical Labs Distressor EL8-X (Stereo Pair)
* Universal Audio UA 2-1176
* ART PRO VLA II (Stereo, Modificado)
PROCESADORES:
* T.C. Electronics Finalizer Express
* Behringer Tube Ultrafex Multiband Sound Enhacer (Modificado)
CONTROLADORES:
* Monitores: Mackie Big Knob Studio Command System
* MIDI: M-Audio Axiom 61
SINTETIZADOR:
* Moog Subphatty
MICROFONOS:
* AKG C214 (Matched Pair)
* AKG Perception 170
* AKG D112
* Royer 101 Ribbon Mic
* Audix i5
* Audix D6
* Shure SM57 (3)
* Shure SM81 (2)
* Senheiser MD421 (3)
* AKG C451 B (Matched Pair)
* Audio Technica AT 2020
* Audio Technica AT 2021
* Behringer B2 Pro
MONITORES:
* Yamaha HS80M
INSTRUMENTOS:
* American Fender Telecaster
* Gibson Les Paul Studio '92
* Fender Precision Bass
* Fender 12 Strings * Rogue Lap Steel Guitar
* Fender Banjo
* Lanikai Ukulele
* Guiannini Brazilian Acoustic Guitar
* Tiple Colombiano La Clasica
* Guitarra Acústica Epiphone EJ 200 CE
* Guitarra Acústica Carlo Robelli
* Bandola El Bambuco
* Batería Ludwig Epic Series
AMPLIFICADORES:
* Amplificador de Guitarra Fender Hot Rod Deluxe
* Amplificador Marshall JMP '70
* Amplificador Mesa Boogie Transatlantic TA-15
OTROS (Pedales, etc..)
* Pod X3
* Line 6 POD HD (Rack)
* Line 6 DL4 Delay Modeler
* Digitech Whammy
* Custom Made Fuzz
* MXR Distortion +
* Boss Bass Over Drive ODB-3
* Boss Blues Overdrive BD-2
* MXR Phaser 100